diciembre 01, 2011

Dramatización sobre la Carta de Jamaica y La carta de Bolívar a Manuelita

Aquí encontramos a Esclavos, Patriotas y Españoles luchadores, unos buscando la libertad y otros Dominar el pueblo, Sin Embargo El Amor gana en todo momento con Manuelita y Bolívar.

noviembre 26, 2011

Prerromanticismo


     Fue un movimiento literario que se desarrolla en Europa a lo largo del siglo XVIII y cuyo ocaso transcurre en las últimas décadas de la centuria, en total oposición al Neoclasicismo.

Durante el siglo XVIII triunfan en Europa las ideas clásicas francesas del siglo anterior (Neoclasicismo). Mas, a la vez, se va forjando en varios países una reacción de signo radicalmente contrario.

Características del Prerromanticismo

En el Prerromanticismo se dan los siguientes rasgos, que lo separan del Neoclasicismo:
§  Afirma el predominio del sentimiento frente a la razón. En sus obras, los escritores expresan sus sentimientos más tristes y exaltados.
§  Rechazan las "reglas", aunque algunos escritores prerrománticos las aceptan.
§  Frente a la naturaleza arreglada y tranquila típica de los escritores neoclasicistas, los prerrománticos y más tarde los románticos prefieren lugares esotéricos y misteriosos, como cementerios, escenas nocturnas, tormentas, apariciones de fantasmas, etc.
§  Desaparición del tono didáctico de las obras
§  La libertad como valor absoluto.
§  Puesta en entredicho de las reglas y preceptos del Neoclasicismo. De ahí que el teatro sin reglas de Shakespeare, despreciado por los neoclásicos, sea alabado por los prerrománticos.
§  Repetición de palabras, de sintagmas, como muestra de obsesión, o de perturbación.
§  Frecuente sobre todo la anáfora del verbo o sustantivo al principio de frase o de verso.
§  Recursos de sonoridad: palabras violentas, broncas, rebuscadas, que a veces se acumulan en la obtención de efectos trepidantes
§  Innovaciones lingüísticas tendentes a la intensificación léxica, a veces mediante sufijos o prefijos nuevos o inusitados.



 
Como ejemplo de documento prerromántico, ofrecemos un pasaje del enciclopedista francés Denis Diderot, que en el año 1760, escribió:
¿Qué necesita el poeta? ¿Una naturaleza bárbara o cultivada, tranquila o tormentosa? ¿Preferiría la belleza de un día puro y sereno al horror de una noche oscura, donde el mugido de los vientos se mezcla por intervalos al murmullo sordo y continuo del trueno lejano, y donde se ve el relámpago inflamar los cielos sobre nuestra cabeza? ¿Preferirá un estanque a una catarata que se quebranta y rompe entre los peñascos, estremeciendo al pastor que la oye lejos, apacentando su rebaño en la montaña? ¿Cuándo veremos nacer poetas? Después de grandes desastres y grandes desdichas, cuando los pueblos comiencen a respirar, y las imaginaciones excitadas por espectáculos terribles, se atrevan a pintar cosas que ni siquiera podemos concebir los que no hemos sido testigos de ellas.

Simón Bolívar

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio2 de 1783 — Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político de la Gran Colombia, una de las figuras más destacadas de la Emancipación Americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
Le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era "el hombre de las dificultades" en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.
Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue Presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el "Hombre de América" y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos, algunos de los cuales le han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas o monumentos, parques, plazas, etc.



Carta de Jamaica


Kingston, setiembre 6 de 1815
“Es más difícil, dice Montesquieu, sacar un pueblo de la servidumbre, que subyugar uno libre. Esta verdad está comprobada por los anales de todos los tiempos, que nos muestran las más de las naciones libres sometidas al yugo, y muy pocas de las esclavas recobrar su libertad. A pesar de este convencimiento, los meridionales de este continente han manifestado el conato de conseguir instituciones liberales, y aun perfectas; sin duda, por efecto del instinto que tienen todos los hombres de aspirar a su mejor felicidad posible, la que se alcanza infaliblemente en las sociedades civiles, cuando ellas están fundadas sobre las bases de la justicia, de la libertad, y de la igualdad. Pero ¿Se puede concebir que un pueblo recientemente desencadenado, se lance a la esfera de la libertad, sin que, como a Icaro, se le deshagan las alas y recaiga en el abismo? Tal prodigio es inconcebible, nunca visto. Por consiguiente, no hay un raciocinio verosímil que nos halague con esta esperanza.
Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria. Aunque aspiro a la perfección del gobierno de mi patria, no puedo persuadirme que el Nuevo Mundo sea por el momento regido por una gran república; como es imposible, no me atrevo a desearlo; y meno deseo aún una monarquía universal de América, porque este proyecto, sin ser útil, es también imposible. Los abusos que actualmente existen no se reformarían, y nuestra regeneración sería infructuosa. Los Estados americanos han menester de los cuidados de gobiernos paternales que curen las llagas y las heridas del despotismo y la guerra. La metrópoli, por ejemplo, sería México, que es la única que puede serlo por su poder intrínseco, sin el cual no hay metrópoli. Supongamos que fuese el Istmo de Panamá, punto céntrico para todos los extremos de este vasto continente; ¿no continuarían estos en la languidez, y aun en el desorden actual? Para que un solo gobierno dé vida, anime, ponga en acción todos los resortes de la prosperidad pública, corrija, ilustre y perfeccione al Nuevo Mundo, sería necesario que tuviese las facultades de un Dios, y cuando menos las luces y virtudes de todos los hombres.
El espíritu de partido que al presente agita a nuestros Estados, se encendería entonces con mayor encono, hallándose ausente la fuente del poder que únicamente puede reprimirlo. Además, los magnates de las capitales no sufrirían la preponderancia de los metropolitanos, a quienes considerarían como a otros tantos tiranos; sus celos llegarían hasta el punto de comparar a estos con los odiosos españoles. En fin, una monarquía semejante sería un coloso diforme, que su propio peso desplomaría a la menor convulsión.
Mr. de Pradt ha dividido sabiamente a la América en 15 a 17 Estados independientes entre sí, gobernados por otros tantos monarcas. Estoy de acuerdo en cuanto a lo primero, pues la América comporta la creación de 17 naciones; en cuanto a lo segundo, aunque es más fácil conseguirlo, es menos útil; y así, no soy de la opinión de las monarquías americanas. He aquí mis razones. El interés bien entendido de una república se circunscribe en la esfera de su conservación, prosperidad y gloria. No ejerciendo la libertad imperio, porque es precisamente su opuesto, ningún estímulo excita a los republicanos a extender los términos de su nación, en detrimento de sus propios medios, con el único objeto de hacer participar a sus vecinos de una constitución liberal. Ningún derecho adquieren, ninguna ventaja sacan venciéndolos, a menos que los reduzcan a colonias, conquistas, o aliados, siguiendo el ejemplo de Roma. Máximas y ejemplos tales están en oposición directa con los principios de justicia de los sistemas republicanos; y aun diré más, en oposición manifiesta con los intereses de sus ciudadanos; porque un Estado demasiado extenso en sí mismo o por sus dependencias, al cabo viene en decadencia, y convierte su forma libre en otra tiránica; refleja los principios que deben conservarla, y ocurre por último al despotismo. El distintivo de las pequeñas repúblicas es la permanencia; el de las grandes, es vario, pero siempre se inclina al imperio. Casi todas las primeras han tenido una larga duración; de las segundas sólo Roma se mantuvo algunos siglos, pero fue porque era república la capital y no lo era el resto de sus dominios, que se gobernaban por leyes e instituciones diferentes.”





De Simón Bolívar
a Manuela Sáenz


Manuela:

Llegaste de improviso, como siempre. Sonriente. Notoria. Dulce. Eras tú. Te miré. Y la noche fue tuya. Toda. Mis palabras. Mis sonrisas. El viento que respiré y te enviaba en suspiros. El tiempo fue cómplice por el tiempo que alargué el discurso frente al Congreso para verte frente a mí, sin moverte, quieta, mía…

Utilicé las palabras más suaves y contundentes; sugerí espacios terrenales con problemas qué resolver mientras mi imaginación te recorría; los generales que aplaudieron de pie no se imaginaron que describía la noche del martes que nuestros caballos galoparon al unísono; que la descripción de oportunidades para superar el problema de la guerra, era la descripción de tus besos. Que los recursos que llegarían para la compra de arados y cañones, era la miel de tus ojos que escondías para guardar mi figura cansada, como me repetías para esconder las lágrimas del placer que te inundaba.

después, escuché tu voz. Era la misma. Te di la mano, y tu piel me recorrió entero. Igual… que los minutos eternos que detuvieron las mareas, el viento del norte, la rosa de los vientos, el tintineo de las estrellas colgadas en jardines secretos y el arco iris que se vio hasta la media noche. Fuiste todo eso, enfundada en tu uniforme de charreteras doradas, el mismo con el que agredes la torpeza de quienes desconocen cómo se construye la vida.

Mañana habrá otra sesión del Congreso. ¿Estarás?

Simón.

Linea de Tiempo Movimientos literarios

Orígenes de la Literatura

La Literatura nace asociada a la capacidad de nuestros antepasados para inventar situaciones a partir sus propias experiencias, que fueron seguramente trasmitidas de generación en generación hasta convertirse en cuentos y más adelante en mitos que buscaban explicar la realidad. La persistencia de los mitos se mantiene en realidad hasta alrededor del año 600 a.C cuando en Grecia se inventa una nueva manera      de pensar con      el nacimiento de la  filosofía. 

Una parte importante en la experiencia del hombre de las cavernas cuaternario debió constituir la presencia traumática de fenómenos naturales que se situaban más allá de toda compresión de los primeros hombres de las cavernas. La lluvia, la alternancia de sol y de la luna, los cambios de la naturaleza o simplemente la presencia de fuego en algún árbol incendiado por la acción impetuosa del rayo, debieron constituir fenómenos aterradores que fueron posteriormente reverenciado como dioses, dando nacimiento en su forma más acabada a la mitología. 

El asombro frente a lo que no se comprendía y la necesidad de explicarlo debieron ser una de las primeras actitudes del hombre frente a la naturaleza. Sin embargo, todo ese remoto pasado no puede ser más que imaginado. 

Sin embargo, es el arte mural el que, por su grandiosidad, continua acaparando la atención del especialista y la admiración universal. 

Las primeras formas reconocidas de algún tipo de escritura inventada por el hombre fueron representaciones pictóricas, de manera que la pintura viene a ser el antecedente más remoto de la escritura sirviendo, en este caso, como un eslabón perdido entre la literatura, tal como la conocemos, y la prehistoria de la humanidad. 

Para muchos, la función de estas pinturas encontradas en remotas y a veces inaccesibles cuevas, debía estar vinculada a rituales mágico - religioso. Este tipo de vinculación entre literatura y religión se van a mantener en las primeras manifestaciones literarias de la humanidad trasmitidas en forma de mitos. Son numerosos los escritos encontrados en hallazgos arqueológicos que representan salmos, himnos, alabanzas a simplemente la visión cosmogónica de pueblos antiguo, expresado en un lenguaje literario y claramente dirigidas no a un receptor individual sino a los hombres en general. 
Las primeras manifestaciones claramente literarias de las cuales se conservan testimonio, van a ubicarse en Mesopotamia, región situada principalmente en lo que modernamente ocupa la República de Irak.


Cronología de Movimientos Literarios

|           A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y transformaciones propias de cada época y cultura, por eso, se suele hablar de distinto Movimientos Literarios, en un intento de realizar una clasificación general de las distintas etapas por las que ha evolucionado la literatura. Suele tomarse la siguiente clasificación cronológica:
1.      Clasicismo (del siglo V a.C. al V d.C.) Se centra fundamentalmente en la antigua Grecia y en el Imperio Romano y se caracteriza por buscar la armonía y el equilibrio entre el fondo y la forma. Obras clásicas inolvidables son La Ilíada y La Odisea de Homero o La Eneida de Virgilio.
2.      Medieval (del siglo V al XV) Se produjo en Europa, principalmente al fragmentarse en Imperio Romano, dando lugar a las distintas lenguas romances. Las obras solían ser de contenido caballeresco o religioso, con glosas a los dioses y a los grandes héroes. Obras fundamentales de la época medieval son por ejemplo El cantar de los NibelungosLa canción de Roldán y el Mío Cid, todos ellos en verso y anónimos, En prosa merecen mención aparte el arcipreste de Hita con el Libro de buen amor y D. Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, que escribió la famosa obras El Conde Lucanor.
3.      Renacimiento (XV-XVI) Iniciada en Italia y propagada después por toda Europa, se caracteriza por el auge de las artes y la importancia central que toma el hombre. Son siempre obras de gran riqueza en las que la novela se convierte en el género más cultivado, apareciendo también la lírica y el teatroLa divina comedia de Dante o El decamerón de Bocaccio son buenos ejemplos de este periodo, en el que hay que destacar la invención de la imprenta en el siglo XV, que trae con ella una democratización de la literatura acercándola por fin al pueblo.
4.      Barroquismo (XVII) Se trata de una extensión del renacimiento, surgida en un mundo en crisis, económica y social que llevan a una visión negativa del mundo. La mejor expresión del Barroco la encontramos en España, donde hubo dos escuelas: el Culteranismo, que pretende crear belleza por medio de la forma y cuyo representante fundamental fue Luis de Góngora, y el Conceptismo, que se preocupa por el contenido, utilizando conceptos más profundos. Los principales exponentes del Conceptismo son Quevedo Gracián.
5.      Neoclasicismo (XVIII) Representa una vuelta atrás a los valores clásicos griego u romanos, en busca de su equilibrio y serenidad. Existe también un interés por reformar al ciudadano. Una obra fundamental de esta época es El sí de las niñas de Fernández de Moratín.
6.      Romanticismo (XIX, primera mitad). Constituye una vuelta a la imaginación, abandonándose la frialdad del neoclasicismo. Los sentimientos, la imaginación y los valores son el núcleo de la nueva literatura de esta época. Una obra fundamental del periodo es Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas.
7.      Realismo (XIX, segunda mitad) Surgido en Francia, supone la irrupción de los escenarios locales y del lenguaje popular, acercando la literatura a la realidad social. Algunas obras importantes de este periodo con: Rojo y negro de Stendhal y Crimen y castigo de Feidor Dostoievsky.
8.      Modernismo (finales del siglo XIX y principios del XX) Se busca lo natural como la calve fundamental para resaltar las creaciones. Algunas obras fundamentales con Azul de Rubén Darío y El Ismaelito de José Martí.
9.      Vanguardismo (primera mitad del siglo XX) Los grupos de Vanguardia surgieron como un intento de transformación de la literatura, negando el pasado y primando la originalidad por encima incluso de la realidad. Algunas obras importantes son Manifiesto surrealista de André Bretón y Luna Park de Luis Cardoza y Aragón.
10.  Pos vanguardismo (mediados del siglo XX) Influenciado por las teorías marxistas, rechaza el idealismo vanguardista y busca volver a la realidad. La estética pierde importancia frente al contenido. Obras características son Anti poesía de Nicanor Parra y Epigramas de Ernesto Cardenal.
11.  Posmodernismo (finales del siglo XX) Tras el agotamiento de las fórmulas literarias habituales se busca, ahora, la experimentación. Surgen relatos circulares, juegos de palabras, la mezcla de disciplinas artísticas y, en definitiva, cualquier recurso que nos acerque más al verdadero arte. Por destacar algunas obras podemos citar Rayuela de Julio CortázarEl nombre de la rosa de Humberto Eco o Tres tristes tigres de Guillermo Cabrera Infante.

Ensayo Maiderlis Timaure

NEOCLASICISMO, ANDRE BELLO
Movimiento cultural y artístico nacido en Francia basándose en la razón, reglas y lo racional. Para los americanos en ese entonces lo que se quería plantear era la libertad política y de expresión a un nuevo mundo. Para que este pudiera crear sus propias instituciones libres aportando así una gran obra al mundo donde se mejorarían las artes y las ciencias pero dándole la gran importancia y lugar que merecía el pensamiento de los americanos. Para esa inmensa empresa de movimientos literarios y grandes personas del mundo que allí se destacaban la republica más económica y olvidada de ese entonces era Venezuela. Sin embargo esta gran empresa llama a un gran hombre venezolano encargándolo de definir y sacar tal empresa adelante. Andrés Bello

IDEOLOGIA DE ANDRES BELLO
     En medio de un mundo de guerras y en un país donde lo que predominaba era la esclavitud y la libertad era escasa. Nace el 29 de noviembre de 1781. Un amante de la literatura y la poesía como lo fue Andrés Bello gran personaje de la historia que ha pasado de generación en generación y hasta nuestras épocas sigue siendo recordado por sus grades obras y escrituras en el siglo XVIII                                      Su principal inspiración era la naturaleza y la antigüedad para ese entonces no se dejaba llevar por la imaginación y mucho menos por los sentimientos. En la época del pos modernismo que es la que vivimos actualmente se puedes observar que se ha dejado atrás un poco la inspiración que tenia Bello para ese entonces puesto que para las poesías hoy en día la base es la imaginación y lo romántico. 
 Tiempo después viaja a Londres donde está terminando el neoclasicismo para darle paso al romanticismo es cuando Bello cambia un poco su inspiración y donde comienza a escribir un poco sobre la nueva tendencia que sería el romanticismo.
     Luego durante los años de guerra se escriben poesías relacionadas con la libertad, (poesía civil) sobre el progreso de las ciencias, su base de escritura eran discursos políticos militares folletos etc.
     Su ideología era conservadora, se propuso inculcar doctrinas psicológicas y llamadas a la reflexión humana, ha enseñar y practicar las enseñanzas que le habían sido inculcadas por sus padres.
     Entre la inspiración para crear sus poemas había un fragmento extenso titulado América concebido donde quería plasmar sus aprendizajes en vivencia y lecturas lo que se conoce como poema americano puede dividirse en tres partes:
     La primera se refiere a lo logrado con grandiosas tierras y en el bienestar para estas como lo era plantas, clima etc.
     En esta segunda parte Bello llama con la poesía a la conciencia de Europa para dejar atrás la esclavitud y a adoptar las enseñanzas de América, un inolvidable paisajes nueva ciudades, sus triunfos y riquezas en suelos tropicales, en una conmovedora y nueva Venezuela y en querer relacionar la vida del campo y de la ciudad.
Por último quiere plasmar sus luchas, triunfos y derrotas con Hispanoamérica por la lucha en obtener sus naciones
Según la idea de Samiento, la prioridad debe ser la educación popular antes que la universitaria, pues ésta debe ser una consecuencia de la popular. El planteamiento de Don Andrés Bello tuvo gran aceptación en Hispanoamérica; debe ser la educación integral, con interrelación de todos los niveles en el proceso y dinámica educativa21”.
La primordial causa para que un país se pueda desarrollar y pueda cumplir cualquier objetivo que se proponga debe ser la educación, ya que lleva seria etapas es por eso que se debe de tener primero una base antes que una especialización.

Según “Mariano Picón Salas, escribió a mediados del siglo pasado, en una hermosa panorámica de la historia de Chile, “…un hijo de Caracas, de esta luz avileña tan plácida y que a veces suele ser tan ingrata con los propios hijos que la sirven, había llegado al paisaje chileno sacudiéndose el polvo de una larga peregrinación. Se llamaba Andrés Bello y encontró en aquella latitud austral el ambiente y la paz necesarios para ofrecerle al país recién nacido la claridad de sus códigos, la lección humanizadora y universalista de su derecho de gentes, recibiendo hombres de toda América siendo asilo contra la opresión”.
Bello al ver por las situación que pasaba su propia nación decide pelear por decirlo de esa manera por su patria pero hacerla de manera diferente llamando a la reflexión por medio de su poemas bello decide pelear de manera diferente , por ser una persona razonable e humanizadora quería ofrecerle también a otras naciones lo que podía ofrecerle a la suya misma.





REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ensayo La Realidad Americana por Julia H.

 Es necesario saber la manera en que influyó el neoclasicismo en Andrés Bello, puesto que él en sus obras resalta la América de u época y así se ve el desarrollo de la misma a través del tiempo.
 Bello, según Porras y Lli-Albert ''Es uno de los más destacados intelectuales latinoamericanos del siglo XIX'' lo cual demuestra que todas sus obras impactaron, y las personas se veían muy influenciadas por él siempre estuvo resaltando la libertad, la naturaleza y dentro de todo influyó el romanticismo.
 A pesar que las características de sus obras eran neoclásicas había como una fusión con el romanticismo; cosa que se cree interesante ya que dentro de la razón se encontraban los sentimientos, dos cosas muy importantes para los acontecimientos de esa época; de manera que la igualdad de naciones, la libertad y el amor a la patria eran temas destacados.
 Para Porras y Lli-Albert "Bello publicó silva a la Agricultura, se dirige a la agricultura tropical, valoriza los productos agrícolas de la zona, alaba la vida del campesino y censura a aquellos que abandonan la vida de campo y se establecen en la ciudad''. Para esos años muchas personas denigraban el campo cosa que siempre tuvo y tiene un importante valor, sin embargo, esas personas se mudaban a la ciudad para surgir, desarrollarse y evolucionar.
 Hoy en día este pensamiento sigue activo en los pobladores, y aunque Andrés  Bello hizo el intento de hacerlos cambiar de opinión, puesto que nunca estuvo de acuerdo, no lo logró completamente.
 Para las personas la ciudad es la única manera de tener una vida próspera y día a día vemos como las ciudades están sobre pobladas, mientras que en el campo pasa todo lo contrario.
 Se piensa que en el campo también se puede lograr tener una vida próspera y exitosamente que no sólo en la ciudad es necesario vivir para evolucionar; además en el campo se encuentra más armonía y en la ciudad esta todo el colapso de las calles por el tráfico, llegar tarde a los lugares, mas inseguridad y todas esas cosas que se viven en el presente. Aunque en el campo también puede existir algunos de éstos factores como la inseguridad, siempre será menos propenso lo que significa mayor tranquilidad. Si, es cierto que hay más oportunidades de trabajo en la ciudad, más tecnología; no por eso quiere decir que se menosprecia el trabajo de los campesinos, todo es según el pensamiento y las necesidades de cada quien, pero tú, ¿Que prefieres?, vivir en el campo o en la ciudad?
 Por otro lado, según Arciniegas entre las ideologías de Bello nos dice que '' Tuvo fuerte influencia religiosa, insiste en la necesidad que la educación sea integral, sólida y cimentada en la base inconmovible de la religión cristiana''. Ésto nos explica la gran importancia de la religión en la educación y en el pensamiento de los hispanoamericanos, para Bello el cristianismo era una base fundamental pero él dejaba que cada quien creyera y pensara en lo que le parezca. Sin embargo, la realidad que vivimos nos muestra como se ha perdido esa fe y se ve influenciada sobre todo en la ciudad, el avance de la tecnología, las modas y la ciencia hace que casa día en las personas se pierda ese sentimiento y esa creencia religiosa. Se debe encontrar la manera para que vuelva a surgir la fe cristiana, ya que es la manera en que mejor se puede vivir, creyendo en Dios así como lo implantó Bello en sus textos.
 De esta forma tener un mejor mundo, una mejor realidad, y un mejor futuro para las generaciones próximas.

Seguidores