mayo 24, 2012

Futurismo


La palabra futurismo fue elevada a etiqueta en 1908 por el poeta italiano Marinetti.
El 20 de febrero de 1909, el diario Le Figaro parisino, publico el primer manifiesto futurista, redactado por Marinetti(de procedencia italiana), sin embargo no encuentra formulaciones adecuadas hasta 1910-1911.
Marinetti procedia de la ala radical del simbolismo frances, para el, los mausoleos culturales encarnan una concepcion del mundo rigida como la muerte. Asi, llega a establecer las equivalencias: pasado = muerte ; presente = vida.      Ensalza la guerra y la violencia, la anarquia y tambien el patriotismo (de donde surgio el compromiso fascista de los futuristas ) ; rechaza el moralismo y la igualdad de derechos de la mujer.
Derriba todos los valores esteticos del pasado del arte y les llama “anticuados”.   Le da mucha importancia en cambio a los simbolos como el coche que es un simbolo del  del mundo tecnico, elaborado por los hombres del presente, y al mismo tiempo  como portador de una nueva dimension de belleza : la velocidad.
Marinetti delinea para los proximos pintores futuristas el camino para su imaginacion.
El futurismo es una batalla por la renovacion de las costumbres. No se combate solo el museo y el cementerio, la arqueologia y el comercio de antiguedades, sino tambien el moralismo, la inmovilidad, la matematica falaz, la pedanteria, la autoridad de los antepasados y el feminismo.
El arte desde esta perspectiva adquiere un nuevo significado, que rechaza los esquemas conocidos y atane  a la violencia y la crueldad, a la agresion y a la injusticia, imponiendose con ardor y entusiasmo.
La falange futurista estuvo formada por cinco pintores: Giacomo Balla, Carlo Carra, Umberto Boccioni, Gino Severini y Luigi Russolo.
Lo que pretendian era expresarse del modo mas libre posible, sin el tutelaje de la estetica, de hecho la aniestetica de los futuristas guarda una cierta relacion con los rituales y con la apropiacion magica de las cosas.
El futurismo no solamente se es un movimiento pictorico y literario, sino que tambien se da en la arquitectura, musica, cinematografia, escultura, teatro y política.
LOS OBJETIVOS DEL FUTURISMO

Segun los distintos manifiestos que fueron apareciendo por parte de diferentes artistas en donde declaran la pregunta: Quien es futurista en el arte?
Se dice que lo es “quien piensa y se expresa con originadildad, fuerza, vivacidad, entusiasmo, claridad, simplicidad, agilidad y sintesis. Quien odia las ruinas, las bibliotecas, el culturismo, el profesoralismo, el academicismo, la imitacion de pasado. 
Quien quiere rejuvenecer, revigorizar y alegrar el arte , liberandolo de las imitaciones del pasado, del tradicionalismo y del academicismo y alentando todas las creciones audaces de los jovenes”

En cuanto al exito y al publico, dicen que no pretenden mas adulaciones del publico , sino desprecio. No mas lucha por, sino horror del exito; no mas fotografia psicologica, sino sintesis; el el teatro no mas preeminencia del actor, sino del autor; no los aplausos, sino los silbidos.

Emilio Setimelli y Bruno Corra hablan acerca de la critica y proponen que ya no se llamara critica, sino medicion, y los criticos mediadores.
Debe de desaparecer el sentimentalismo intelectal, se le permite ( o exige) al artista todas las rarezas, locuras e ilogicidades. Todo artista podra inventar un arte nuevo, mezclado de una manera caotica, antiestetica e irreverente.

Para los futuristas, no admiten ni leyes ni codigos, ni magistrados, ni policias, ni moralistas….Buscan la glorificacion de la vida y la libertad. Son anticlericales y buscan descristinizar Italia.
Van en contra la monarquia, el amor y el sentimentalismo, la obsesion de la mujer ideal, el adulterio y la posesion femenina. Desprecian el matrimonio. Quieren “matar” la antigua Venecia, para crear una Venecia nueva, industrial y militar.

En este movimiento va mucho mas alla de ser tan solo un movimiento artistico, los futuristas se presentan con una innovadora manera de vestir, se presentan con chalecos de colores o corbatas de hojalata, por dar un ejemplo.
El nombre de este movimiento es propicio para con sus intenciones, su principal actitud es: “mirar hacia el futuro”, quieren ver paisajes artificiales, animales metalicos, juguetes, perfumes y flores futuristas.

En suma, el futurismo interviene en todos los campos, queria interveir en la vida, queriendo cambiarla. Sus manifiestos no son solo programas artisticos o proyectos culturales o declaraciones ideologicas.

Arnaldo Ginna en El hombre del futuro (1933) intenta definir el futurismo de esta manera:  FUTURISMO quiere decir conocimiento de la evolucion . Es un complejo movimiento psicologico y filosofico, bsasado en el <<fenomeno escencial de renovarse>>, que se aplica tanto a la atmosfera estancada del arte como de la politica, de la ciencia, de la filosofia y de toda mentalidad burguesa. Es un fenomeno que puede desbordar el campo artistico. Futurista el la actitud: porque descarga en el aire un olor de revolucion ideal, una fuerza directa hacia la construccion del hombre del futuro. Y en fin: tiene mas importancia el futurismo como ideal filosofico, psicologico, porvenirista, que como arte.  “es una actitud dinamica y renovadora que tiene a proyectar la vida y el arte en el futuro”. 


Maiderlis Timaure

mayo 21, 2012

Surrealismo



    El Surrealismo es el movimiento de vanguardia que más larga duración ha tenido y ello se debe en gran medida al aporte que ha hecho a todas las artes y a su cohesión ideológica.  Para entender al Surrealismo se puede partir de la frase de Tristán Tzara : "El surrealismo salió de las cenizas del dadaísmo".  Como se recordará el dadaísmo planteaba la destrucción del arte; era fundamentalmente un movimiento rupturista que detestaba toda la tradición cultural universal y pretendía hacer un arte que no fuera tal.  Las expresiones dadaístas se caracterizan por lo absurdo y por su falta de compromiso con toda realidad.







     André Bretón (1896-1966) que había sido un ferviente partidario del dadaísmo, en el "Congreso Internacional para la Determinación de las Direcciones y la Defensa del Espíritu Moderno" rompe prácticamente con Tzara por tener diferentes opiniones sobre lo que debía ser el arte.  Bretón compartía con el dadaísmo su espíritu crítico contra la sociedad burguesa, contra sus instituciones y su moral, sin embargo, él buscará hacer la crítica desde una posición teórica más clara en la que influyó el psicoanálisis.  Esta influencia va a explicar la evolución, la tensión y las variaciones en las posiciones de los diferentes artistas que asumieron el surrealismo como una corriente estética e incluso como una forma global de ver el mundo, es decir, como una cosmovisión.

     André Bretón en el Primer Manifiesto Surrealista de 1924 define lo que entiende como Surrealismo:
      Es el Automatismo psíquico puro por cuyo nombre se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento.  Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral.  El surrealismo se basa en la creencia en la realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo, y en libre ejercicio del pensamiento.  Tiende a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos, y a sustituirlos en la resolución de los principales problemas de la vida.

Aportes del Surrealismo.

     El aporte del surrealismo se puede apreciar fundamentalmente en tres aspectos:

    Fue capaz de crear un lenguaje poético donde predominan imágenes de gran plasticidad.  Estas metáforas e imágenes van a influir en toda la poesía del siglo XX.  Neruda, Alexaindre, Alberti, García Lorcxa, Luis Cernuda, etc.  Son muchos los poetas que nunca hicieron suyos los planteamientos estéticos, políticos y filosóficos del surrealismo, pero en sus poemas encontramos metáforas claramente surrealistas.
Ayudó a redescubrir la fantasía y la imaginación como territorios importantes de poetizar y como fuentes de las cuales nutrir el arte.
Aportó a la revalorización de poetas como los simbolistas y Lautremond.

Características del movimiento

     El surrealismo se caracterizó por interpretación de la realidad desde el sueño, el inconsciente, la magia y la irracionalidad Conjunción de imágenes dispares (reales o irreales), tanto en el tiempo como en el espacio.
- Los objetos y formas sin su significación tradicional (principio de la "desorientación"), el observador queda desorientado.
- Creación de imágenes equívocas de manera que una misma cosa puede ser interpretada de varias maneras (principio de la "discordancia”).
- Da importancia a lo paradójico, lo absurdo, la caducidad, la destrucción y lo misterioso.
- Además de lo onírico, representación de toda clase de simbologías, especialmente eróticas y sexuales. Todo aquello estaba en contra de la moral, la tradición y la cultura burguesa.
Representantes:
'Surrealismo'
Roberto Matta: El artista que ayudó a perpetuar el movimiento surrealista y considerado líder en su especialidad

Salvador Dalí: P
intor español, muy conocido por su cuadro de relojes derretidos, llamado “ la persistencia de la memoria”


'Surrealismo'René Magritte: se considera al belga, el principal exponente del surrealismo por que a sus obras les daba otro contexto
“el día es un atentado” Matta

“la persistencia de la memoria”. Dalí

“hijo del hombre”

René Magritte

“la incertidumbre de un poeta” Giorgio de Chirico






Autora: Julia Hernández

mayo 15, 2012

Vanguardismo


     Vanguardismo
      El término vanguardismo (del francés avant-garde, término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que confrontaría la «primera línea» de avanzada en exploración y combate) se utilizó posteriormente para denominar, en el terreno artístico, las llamadas vanguardias históricas, una serie de movimientos artísticos de principios del siglo XX que buscaban innovación en la producción artística

Características:
      Una de las características visibles de las vanguardias fue la actitud provocadora. Se publicaron manifiestos en los que se atacaba todo lo producido anteriormente, que se desechaba por desfasado, al mismo tiempo que se reivindicaba lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento.
Surgen diferentes ismos (futurismo, dadaísmo, cubismo, constructivismo, ultraísmo, surrealismo, etc.), diversas corrientes vanguardistas con diferentes fundamentos estéticos, aunque con denominadores comunes:
la lucha contra las tradiciones, procurando el ejercicio de la libertad individual y la innovación;
audacia y libertad de la forma.
el carácter experimental y la rapidez con que se suceden las propuestas, unas tras otras.
En la pintura ocurriría una huida del arte figurativo en favor del arte abstracto, suprimiendo la personificación. Se expresaría la agresividad y la violencia, violentando las formas y utilizando colores estridentes. Surgieron diseños geométricos y la visión simultánea de varias configuraciones de un objeto.

     En la literatura, y concretamente en la poesía, el texto se realizaría a partir de la simultaneidad y la yuxtaposición de imágenes. Se rompió tanto con la estrofa, la puntuación, la métrica de los versos como con la sintaxis, alterando por completo con la estructura tradicional de las composiciones (por ejemplo, en el Finnegans Wake o en el final del Ulises de James Joyce). Surgió el caligrama o poema escrito de modo tal que formara imágenes, con el objetivo de acabar con la tóxica sucesividad del hecho escrito o leído.
El poeta/artista/arquitecto vanguardista no estaba conforme. Como el pasado no le servía, tenía que buscar un arte que respondiera a esta novedad interna que el individuo estaba viviendo, apoyándose en la novedad original que se lleva dentro.
Tenían que abandonarse los temas viejos, carentes de sentido y sin respuestas para el individuo nuevo.
En algunos movimientos había una tendencia a hacer plástica en la coloración de las palabras.
En la poesía se jugaba constantemente con el símbolo.
Las reglas tradicionales de la versificación necesitaban una mayor libertad para expresar adecuadamente su mundo interior.
Reaccionaba contra el modernismo y contra los imitadores de los maestros de esta corriente; una conciencia social los llevaba a tomar posiciones frente al individuo y su destino.
Nuevos temas, lenguaje poético, revolución formal, desaparición de la anécdota, proposición de temas como el antipatriotismo.
El punto de vista del narrador comenzaba a ser múltiple.
Un vínculo estrecho entre el ambiente y los gustos del personaje.
Comenzaba a profundizarse en el mundo interior de los personajes, presentados a través de sus más escondidos estados del alma.
No era el tiempo cronológico el que tenía importancia, sino el tiempo anímico, y comenzó a tomarse en cuenta el aspecto presentacional, pues se limitaba a sugerir para que el lector complete; el autor comenzó a exigir presencia de un lector atento que fuese desentrañando los hechos presentados y fuese armando inteligentemente las piezas de la novela de nuestro tiempo.

Expresiones del vanguardismo 

     Dentro de las corrientes vanguardistas, los ismos surgieron como propuesta contraria a supuestas corrientes envejecidas y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital. Entre ellos se encuentran los siguientes:


    • Impresionismo
    • Expresionismo
    • Fauvismo
    • Cubismo
    • Futurismo
    • Dadaísmo
    • Ultraísmo
    • Surrealismo
    • Estridentismo
    • Existencialismo


                      Autora: Julia Hernandez #04

                      Criollismo



                      El Criollismo 

                       La palabra criollo es una palabra frecuente en tu vocabulario. Si has nacido en Venezuela, sueles alardear de “criollo”. Si hablas con ciertos términos, defiendes tu lenguaje porque es “criollo” 

                      ¿Qué hay detrás de esa palabra? ¿Qué se entiende en literatura por “criollismo”? 

                      a) Por “criollo” se entendía en tiempos de la Colonia el hijo de españoles nacido en una nación americana, arraigado en ella y convertido en parte de ella. 

                      Sobre esta base, la Independencia fue fruto de gente criolla. La sangre española injertada en América es la que se independiza. Abandona la fuente porque ella misma se ha convertido en manantial autónomo y con su propia riqueza humana quiere realizar su propia historia. Es una emancipación filial perfectamente válida, que obedece a la ley de la vida. 

                      b) Por “criollismo en cultura” has de entender aquellas manifestaciones culturales de Hispanoamérica donde se expresa lo autóctono en forma típica. El criollismo cultural es intransferible, pues lleva un sello americano y regional. 

                      Lógicamente que el “criollismo” es un fenómeno general de la América de fines del siglo XIX y primeras décadas del XX. Pero ese fenómeno común tiene siempre su apellido: venezolano, colombiano, chileno, peruano… 

                      No puede ser de otra manera, pues el “criollismo” sólo queda configurado por notas típicas y localistas. 

                      c) Por “criollismo” en literatura has de entender aquella corriente literaria americana que trata de expresar lo autóctono tanto en los temas como en el lenguaje con que ofrece esos temas. 

                      Francisco Lazo Martí (1869-1909) 


                      Francisco Lazo Martí  
                      Lazo Martí cursó estudios de medicina en la Universidad Central de Venezuela y ejerció su profesión particularmente en los llanos de Guárico y Barinas. Contrajo matrimonio dos veces. la primera con la novia de su infancia, Panchita Rodríguez, con quien tuvo tres hijos, pero quien murió tempranamente, y posteriormente se casó con Vetulia Velasco. 

                      Lazo Martí compartió su actividad de médico con la política. Sus actividades profesionales y políticas nunca coartaron su cualidad de poeta, autor de textos magistrales como la Silva Criolla. 

                      Tomó parte en la Revolución “legalista”, que capitaneó el general Joaquín Crespo contra Raimundo Anduela Palacios. En San Fernando de Apure fundó un periódico que denominó El Legalista. Posteriormente dirigió el periódico El Voto Decreto en apoyo al líder Ignacio Andrade. Tomó parte en la revolución “La Libertadora”, comandada por Manuel Antonio Matos contra el régimen de Cipriano Castro. Pero dentro de estos azares no dejó de escribir, siendo un colaborador consecuente de la revista El Cojo Ilustrado, que fundó y dirigió en Caracas Jesús María Herrera Irigoyen. 

                      Por su poema Silva Criolla, Lazo Martí será considerado en Venezuela como el más alto representante del nativismo poético en este país. 

                      Es el mayor poema nativista dentro de la vasta temática que el paisajismo cuenta en el país, aunque en Venezuela se han escrito grandes cantos cuando se relaciona la poesía con el llano surge al momento la Silva Criolla. No porque otros poetas no hayan cantado a la llanura; sino porque la subjetividad y la objetividad de la llanura y su universo múltiple con sus anchurosos ríos, con sus poéticos esteros matizados por los garceros, el bramido del toro y el canto material del becerro que sueña con la ubre llena, son expresión plena en el verso de Lazo. 

                      Así, leer la Silva Criolla es sentir una invitación de conocer, de palpar la llanura en su regocijo, cuando entra la estación lluviosa en que se multiplican los misteriosos sonidos de la llanura en su plenitud nocturna y el titilar de Orión apunta en su totalidad sideral. Canta en su poesía a la totalidad de llanura en cada estación, aquella en que el sol está en su plenitud o cuando el firmamento se oscurece porque llegaron las lluvias. 

                      modernismo


                      MODERNISMO


                      Razón del término "Modernista" 


                      El termino "moderno" se utiliza para nombrar lo que sigue la "moda" de una época, es decir aquello que va de acuerdo con las tendencias de su tiempo. La iniciativa de dar este nombre al movimiento de América Latina partió de Rubén Darío, quien es un articulo sobre Ricardo Contreras publicado en Chile publicado en 1888, califico el estilo de este escritor mexicano como "expresión moderna". Dos años mas tarde, en un comentario sobre una visita realizada a Ricardo Palma, empleo el termino "Modernismo" para calificar el "espíritu nuevo" que movía a un grupo de escritores. 



                      Rubèn Darìo

                      Durante un tiempo la denominación fue empleada de una manera peyoritativa, para referirse a la nueva generación de escritores llamándolos decadentes, amanerados y extranjerizantes. El modernismo no recibió el reconocimiento y el respeto publico hasta que Rubén Darío se acredito su legitimidad como movimiento estético con valores propios y con fuerzas renovadoras positivas. 






                      Comienzos 


                      El modernismo literario tuvo su origen en Hispanoamérica, entre los años 1880 y 1914, impulsado en especial por el poeta nicaragüense Rubén Darío. 


                      Aquí en Hispanoamérica se registro una lenta pero creciente reacción contra las corrientes académicas y románticas, protagonizadas por varios y renombrados escritores como por ejemplo González Prada, Salvador Díaz Mirón, entre otros. 


                      En el desarrollo del modernismo, es posible identificar los siguientes momentos: 


                      Iniciación: La primera generación modernista (1882-1896). José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo español. 


                      Josè Martì

                      Culminación: En 1888, Rubén Darío publica su libro Azul. En esta época ya se habían realizado grandes innovaciones en la palabra poética. Por medio de su obra en Chile, Argentina y España, Darío realiza una tarea excepcional, que consolida el Modernismo como movimiento continental y se convierte en su síntesis más brillante, tanto en América como en España. En 1896 se edita Prosas Profanas, el libro de Darío que oficializa el Modernismo en Hispanoamérica. 


                      Continuación: La segunda generación modernista. Consagrado Rubén Darío como jefe de la escuela del Modernismo, cuando ya los iniciadores habían muerto prematuramente, los escritores de esta segunda generación continuarían la obra con sus aportes personales. Ellos son, entre otros, Leopoldo Lugones, Ricardo Jaimes Freyre, Amado Nervo, y Julio Herrera y Reissig. 


                      · Características y Estilo 


                      En sus comienzos, el estilo modernista fue muy recargado y estuvo dominado por los temas exóticos e indigenistas, pero con el tiempo se fue haciendo cada vez mas depurado y alcanzo expresiones de gran purismo lírico, como las rimas de Juan Ramón Jiménez. 


                      Los temas preferidos por los poetas modernistas reflejaban el mundo intimista y subjetivo del autor, así como una atracción por lo original e insólito y cierta carga de melancolía. 


                      El poeta sentía una absoluta necesidad de evadirse hacia paraísos idílicos y una gran añoranza del pasado mítico y legendario, sentimientos que solían acompañarse del culto por la belleza y lo erótico y del rechazo del mundo real. 


                      Es muy frecuente la alusión de culturas lejanas, también los escritores de este movimiento se caracterizaban por su deseo de ser cosmopolitas y trascender la realidad en la cual vivían, esto los llevo a tomar imágenes tomadas de culturas exóticas, europeas, de Oriente o pertenecientes a otras épocas. 


                      Para expresar sus preocupaciones y sentimientos, los modernistas recurrieron a una renovación formal y estilística, en la que eran frecuentes los símbolos, los giros complejos con palabras de gran sonoridad o la laberíntica combinación de las rimas de un amplio vocabulario metafórico, integrado por un amplio vocabulario metafórico, integrado por flores (loto, crisantemo, nenúfar), animales (cisne, ibis, cóndor), piedras preciosas, colores, ciudades exóticas y abundantes referencias a otras artes. 


                      Así, pues se pueden establecer los siguientes rasgos del Modernismo: 


                      ¨ Amplia libertad creadora. 


                      ¨ Sentido aristocrático del arte. Rechazo de la vulgaridad. 


                      ¨ Perfección formal. 


                      ¨ Cosmopolitismo: el poeta es ciudadano del mundo, está por encima de la realidad cotidiana ¨ Actitud abierta hacia todo lo nuevo. 


                      ¨ Correspondencia de las artes (aproximación de la literatura hacia la pintura, la música, la escultura). 


                      ¨ Gusto por los temas exquisitos, pintorescos, decorativos y exóticos. Se constituyen como temas la mitología, la Grecia antigua, el Oriente, la Edad Media, etc. 


                      ¨ Práctica del impresionismo descriptivo (descripción de las impresiones que causan las cosas y no las cosas mismas). 


                      ¨ Renovación de los recursos expresivos: supresión de vocablos gastados por el uso; inclusión de vocablos musicales y de uso poco frecuente; simplificación de la sintaxis; aprovechamiento de las imágenes visuales; etc. 


                      ¨ Renovación de la versificación: se le dio flexibilidad al soneto. Se prefirieron la versificación irregular, el verso libre y la libertad estrófica, que dio a la silva variedades desconocidas 


                      El Criollismo 


                      La palabra criollo es una palabra frecuente en tu vocabulario. Si has nacido en Venezuela, sueles alardear de “criollo”. Si hablas con ciertos términos, defiendes tu lenguaje porque es “criollo” 


                      ¿Qué hay detrás de esa palabra? ¿Qué se entiende en literatura por “criollismo”? 


                      a) Por “criollo” se entendía en tiempos de la Colonia el hijo de españoles nacido en una nación americana, arraigado en ella y convertido en parte de ella. 


                      Sobre esta base, la Independencia fue fruto de gente criolla. La sangre española injertada en América es la que se independiza. Abandona la fuente porque ella misma se ha convertido en manantial autónomo y con su propia riqueza humana quiere realizar su propia historia. Es una emancipación filial perfectamente válida, que obedece a la ley de la vida. 


                      b) Por “criollismo en cultura” has de entender aquellas manifestaciones culturales de Hispanoamérica donde se expresa lo autóctono en forma típica. El criollismo cultural es intransferible, pues lleva un sello americano y regional. 


                      Lógicamente que el “criollismo” es un fenómeno general de la América de fines del siglo XIX y primeras décadas del XX. Pero ese fenómeno común tiene siempre su apellido: venezolano, colombiano, chileno, peruano… 


                      No puede ser de otra manera, pues el “criollismo” sólo queda configurado por notas típicas y localistas. 


                      c) Por “criollismo” en literatura has de entender aquella corriente literaria americana que trata de expresar lo autóctono tanto en los temas como en el lenguaje con que ofrece esos temas. 


                      Francisco Lazo Martí (1869-1909) 



                      Francisco Lazo Martí  

                      Lazo Martí cursó estudios de medicina en la Universidad Central de Venezuela y ejerció su profesión particularmente en los llanos de Guárico y Barinas. Contrajo matrimonio dos veces. la primera con la novia de su infancia, Panchita Rodríguez, con quien tuvo tres hijos, pero quien murió tempranamente, y posteriormente se casó con Vetulia Velasco. 


                      Lazo Martí compartió su actividad de médico con la política. Sus actividades profesionales y políticas nunca coartaron su cualidad de poeta, autor de textos magistrales como la Silva Criolla. 


                      Tomó parte en la Revolución “legalista”, que capitaneó el general Joaquín Crespo contra Raimundo Anduela Palacios. En San Fernando de Apure fundó un periódico que denominó El Legalista. Posteriormente dirigió el periódico El Voto Decreto en apoyo al líder Ignacio Andrade. Tomó parte en la revolución “La Libertadora”, comandada por Manuel Antonio Matos contra el régimen de Cipriano Castro. Pero dentro de estos azares no dejó de escribir, siendo un colaborador consecuente de la revista El Cojo Ilustrado, que fundó y dirigió en Caracas Jesús María Herrera Irigoyen. 


                      Por su poema Silva Criolla, Lazo Martí será considerado en Venezuela como el más alto representante del nativismo poético en este país. 


                      Es el mayor poema nativista dentro de la vasta temática que el paisajismo cuenta en el país, aunque en Venezuela se han escrito grandes cantos cuando se relaciona la poesía con el llano surge al momento la Silva Criolla. No porque otros poetas no hayan cantado a la llanura; sino porque la subjetividad y la objetividad de la llanura y su universo múltiple con sus anchurosos ríos, con sus poéticos esteros matizados por los garceros, el bramido del toro y el canto material del becerro que sueña con la ubre llena, son expresión plena en el verso de Lazo. 


                      Así, leer la Silva Criolla es sentir una invitación de conocer, de palpar la llanura en su regocijo, cuando entra la estación lluviosa en que se multiplican los misteriosos sonidos de la llanura en su plenitud nocturna y el titilar de Orión apunta en su totalidad sideral. Canta en su poesía a la totalidad de llanura en cada estación, aquella en que el sol está en su plenitud o cuando el firmamento se oscurece porque llegaron las lluvias. 



                      Seguidores